Eduardo Contardo y Criadero Constancia: «La Crianza forma parte de nuestra historia»


Rodeo Linares tomó contacto con Eduardo Contardo, propietario del criadero Constancia junto con su hermano Julio, del cual nos narró sus inicios y el desarrollo a través de su historia. 

Todo comienza en antaño, como es habitual escuchar en otros criaderos. Contardo se remontó a tiempos donde el criadero partió con  el abuelo materno Raúl Escobar Gamboa, el cual lo bautizó con el mismo nombre de un Fundo que tenía en Pencahue, “Constancia”.  "El primer Caballo que encontré registro es de 1962, es decir hace 58 años atrás. Luego se adquiere la Yegua “Tren Tren Atenta” (Coirón III) y  posteriormente adquiere junto con mi Tío Ernesto Fuenzalida Bravo un par de Yeguas, “La Querencia Talonera” y La Querencia Coila”, ambas de la línea del Quicio. Pero el hito que marca el Criadero fue la adquisición de “Colín Jalea Real” (Colibrí) a Jaime Roncagliolo, el cual lo disfrutaron al máximo,  reprodujeron y posteriormente vendieron al sur. Así se arma la base de la sangre del Criadero Constancia." Así narró Contardo los inicios de su criadero.

Agregó  luego que "quizás la gracia que tuvo el Tata, fue incorporar a sus nietos, hijos y yernos a su gran pasión. Es así como nos acostumbramos andar juntos y apoyarnos en esta actividad.

Posteriormente con la enfermedad de nuestro Abuelo y la venta del Campo, estuvo en latencia la Crianza. Se vendieron los Caballos, pero mi abuela, Violeta Donoso Pozo, me dejó una de las Yeguas, la Chosita  que mantuve donde mi amigo Roberto Hickman."

Sin embargo, el tiempo pasó  y las cosas se dieron para retomar la crianza. De acuerdo a esto, Eduardo Contardo nos contó que "al cabo de un tiempo me di el gusto de recuperar un par de yeguas viejas que se habían vendido a Luis Gamboa. Así ya había vuelto armar una base. Con esto mi hermano Julio, que estaba saliendo de la Universidad, aceptó la invitación de reactivar el Criadero y volver a correr."

 

DE TALCA  A  LINARES

Contardo nos habló sobre su llegada a la Asociación Linares con el criadero.

"El Paso desde el Club Pencahue, el cual fueron parte de la fundación mi Padre y Hermano, a San Clemente y posteriormente a Yerbas Buenas, se debió a una invitación de nuestros amigos Pedro Agurto y Oscar Bonilla. Así que acá nos quedamos y trasladamos el Criadero a la Asociación Linares."

Desfile Club de Rodeo Pencahue 1976 Raúl Escobar G. en Mirista (Gualicho-Sonajera) y Ernesto Fuenzalida en Jalea Real (Colibrí-Referencia)

Desfile Club de Rodeo Pencahue 1976 Raúl Escobar G. en Mirista (Gualicho-Sonajera) y Ernesto Fuenzalida en Jalea Real (Colibrí-Referencia)

Ernesto Fuenzalida en Jalea Real (Colibrí-Referencia)

Ernesto Fuenzalida en Jalea Real (Colibrí-Referencia)

Para Contardo, la crianza ha sido una gran experiencia, "ya que hemos sido perseverantes en lograr que esto perdure.  Nos formaron cuidando y queriendo a los Caballos y eso es lo que queremos transmitir a nuestros hijos."

De las líneas de sangre por las madres son Colibrí (Jalea Real) cruzados con buenos Padres, “Arriero” (Campero-Amaya) de Roberto Hickman, “Bandido” (Bandolero-Pelusa) de Oscar Bonilla, “Campo Bueno II” (Esquinazo-Borra) de José Manuel Pozo, “Fiestero” (Trenzado-Chingana) de Andres Del Pedregal, “Lacho Anduve” (Reservado-Farola/Onofre) de Oscar Bonilla, “Fastidio” (Fichero-Tijera/Trago Largo) de Rodrigo Claro, “Paisano” (Escandalo-Bandolera) de Luis Gamboa y “Aguatero” (Aguacero-Talonera) de Oscar Bonilla. "Nombro a los dueños de los Potros, ya que son todas montas regaladas… a la antigua!"

Hoy producto de la Pandemia decidieron -con Julio, su herano- reproducir las yeguas que estan corriendo, "así que las cruzamos con el “Recoveco” (Remehue-Plegaria) de Roberto Hickman. Además éste año adquirimos una Yegua del Pelarco Viejo, la Traba, manteniendo la línea Materna del  “Luchín” (Colibrí) y por el Padre Reservado. Nuestro amigo Cote Roncagliolo la mandó preñada de un hijo del “Regalón” (Remehue)."

Claudio Aravena junto a Traba (Rejoneo (Reservado)-Tentación (Luchin))

En la actualidad, los Caballos están en trabajo donde Paulo Aravena y Claudio Aravena, en las instalaciones de ellos en Pencahue. "Allá es estar en nuestra casa, llevamos tantos años juntos que es difícil separarnos. “Paulito”, siempre fue la mano derecha de mí abuelo y con nosotros hay una relación especial de cariño y amistad. Los niños adoran a Claudito, lo que hace muy entretenido esto." Contardo agregó también que "por otra parte, nuestro Padre se encarga de que nada falte para que todo funcione, eso sí que con la Pandemia le ha tocado estar encerrado. En la era antigua hubo varios Champions y premios en Exposiciones. En esta segunda patita salimos bastante menos competitivos, pero de todas formas con Willy Riquelme tocamos premio en un Rodeo y Julio con Claudio Aravena en otro."

Eduardo Contardo Atajando en Cancionero (Aguatero-Chosita). Arrea Willy Riquelme en Lacha Anduve (Lacho Anduve-Chosita)

Eduardo Contardo Atajando en Cancionero (Aguatero-Chosita). Arrea Willy Riquelme en Lacha Anduve (Lacho Anduve-Chosita)

Julio Contardo Atajando en Bandida (Bandido-Chosita). Arrea Claudio Aravena en Campo Viejo (Campo Bueno-Estrella)

Julio Contardo Atajando en Bandida (Bandido-Chosita). Arrea Claudio Aravena en Campo Viejo (Campo Bueno-Estrella)

"Martín Blaset, Padre de nuestro recordado Aquiles, fue el Primer arreglador que trabajó con nuestro Abuelo. Al poco tiempo Paulo Aravena se hizo cargo de los Caballos y corrió con él hasta el final. También en ese entonces corrían mí Primo Ernesto Fuenzalida, mi Hermano Julio, mis tíos Pablo Escobar y Ernesto Fuenzalida. Un buen número!"

"Actualmente con Julio nos encanta correr juntos, esa es nuestra prioridad. Sin embargo y debido a nuestros trabajos, un tiempo pudimos correr con Willy Riquelme, Jorge Villarroel y con Claudio Aravena."

Pablo Aravena en Campo Viejo y Joaquín Contardo en Bandida

Pablo Aravena en Campo Viejo y Joaquín Contardo en Bandida

Joaquín, Eduardo y Manuel Jose Contardo

Joaquín, Eduardo y Manuel Jose Contardo

Manuel José en Porfía

Manuel José en Porfía

Julio Contardo Escobar, Julio Contardo C. Ernesto Fuenzalida E. y Eduardo Contardo E.

Julio Contardo Escobar, Julio Contardo C. Ernesto Fuenzalida E. y Eduardo Contardo E.

Respecto a dedicarse a criar caballos chilenos, la respuesta es categórica: "La Crianza forma parte de nuestra historia, siempre nos vamos acordar de un caballo y seguramente lo vamos a relacionar con un buen momento de nuestras vidas", señaló el propietario.

Añadió que "sólo disfrutar la nueva Crianza y ojalá que los niños continúen ésta actividad, que aprendan a compartirlo con los amigos, que sepan incorporar a la Familia y hagan de esto una forma de vida sana."

 

AGRADECIMIENTOS

Siempre es bueno tener presente a quienes están apoyando la crianza, y de acuerdo a esto, es que  Eduardo Contardo agradeció "primero a nuestro Abuelo, que nos enseñó a querer y disfrutar esto en Familia, nuestro Padre y Madre, motivadores a cada instante, Tío Ernesto y primo Ernesto por su apoyo y a Paulito y Claudito por mantener vivo el entusiasmo e incondicionalidad."